email zono interieur

[email protected]

¿Qué es el estilo Japandi? 6 consejos para adoptarlo en tu casa

Estilo Japandi

El estilo Japandi, la decoración fusión de Japón y Escandinavia

Puede ser que ya hayas escuchado del estilo de decoración Japandi, pero no sabes muy bien a que corresponde. En esta entrada, vamos a intentar explicarlo y dar unos consejos para lograr ese estilo cada vez más de moda en el mundo de la decoración. 

Estilo Japandi, mucho más que un estilo de decoración...

La palabra Japandi viene de la combinación de “Japón” y “Escandi” (de Escandinavia). Refleja a la vez la mezcla lograda de esos dos estilos de decoración que se ven casi opuestos. 

El estilo escandinavo (o estilo Hygge) intenta lograr una decoración cómoda y luminosa con mucha madera clara, tonos claros y mucha comodidad. 

Mientras que la decoración wabi sabi japonesa es mucho más simple y sobria con ambientes menos luminosos y y se quiere más funcional que cómoda.

La mezcla de esos dos estilos permite un estilo muy harmonioso, funcional pero cómodo, luminoso pero con una parte de misterio.

Estilo Japones
Estilo Japonés ➕
Estilo Hyyge
Estilo Hygge escandinavo
Estilo Japandi
👉🏻 Estilo japandi

Entonces, la decoración Japandi es una verdadera filosofía de vida. Se podría resumir en una frase: “crear espacios funcionales, pero que respiran y permite recargarse”. 

Con el uso de mobiliario funcional con formas orgánicas y el uso de muchos materiales y muchas texturas naturales, se logra satisfacer casi todos nuestros sentidos.

¿Cómo lograr un estilo japandi?

ESCOGER MATERIALES NATURALES

El estilo Japandi usa muchos materiales naturales. Vamos a encontrar principalmente:

  • La madera: muchas veces, se necesita de muy poco para dar un poco de calor a una decoración minimalista.  Y la madera es probablemente el elemento más fácil de integrar para lograr eso. Para una decoración japandi perfecta, podemos usar maderas como el roble o el pino, pero principalmente el bambú junto con unos productos de decoración de ratán o mimbre.
  • La piedra: se puede usar también la piedra en los pisos y en la decoración, pero se tiene que limitar para crear un ambiente caloroso.
  • Los textiles: aquí viene la influencia escandinava, podemos agregar textiles cómodos y suaves para dar más calor al espacio. Con una preferencia por fibras  naturales, como el algodón y el lino.
Estilo Japandi
El uso de materiales naturales en el estilo Japandi

USAR COLORES SOBRIOS

La decoración Japandi existe para el bienestar y ayuda a relajarse, por eso tenemos que escoger tonos sobrios y sencillos.

Nos podemos dirigir hacia colores luminosos como el blanco crema, el gris claro o colores pasteles. También podemos optar por unos colores más tipo tierra, como un café tierra, camello o ocre.

Con el fin de agregar un toque más natural, podemos agregar algo de verde con unas plantas como elementos de decoración.

Y siempre se puede agregar unos toquecitos de gris carbón o azul noche para reforzar el carácter del espacio.

Estilo japandi
Tonos que se pueden usar para un estilo Japandi

OPTAR POR UN MOBILIARIO MINIMALISTA Y AUTÉNTICO

Por su influencia japonesa, el ambiente Japandi se define por el uso de muebles minimalistas y funcionales, con líneas simples y delicadas. No se debe sobrecargar los espacios con demasiados muebles o mucha decoración.

Para acercarse al estilo japonés, se pueden agregar muebles bajos o paredes de madera (bambú), por completo o parcialmente. Lo ideal también es encontrar unos muebles vintage como una vieja mesa de madera que le dará algo de autenticidad a la decoración.

Estilo Japandi
El estilo Japandi sigue siendo un estilo minimalista

LOS ACCESORIOS DE DECORACIÓN

El Japandi sigue siendo un estilo minimalista, así que hay que buscar eliminar todo lo que sobrecarga una decoración y quedarse con objetos pensando en su utilidad, estética y estilo artesanal que le da alma al espacio. Para irse más del lado japones del estilo, no dudes en usar objetos de papel como unas linternas o lámparas.

Y podemos aportar un toque Hygge o escandinavo con unos cojines monocromos pasteles u floreros de cerámica en la decoración. Y usando velas. Las velas ayudan a dar un ambiente más caloroso, cómodo y relajante.

Por fin, como ya mencionado anteriormente, podemos agregar un toque natural con el uso de unas plantas decorativas, pero también con el uso de flores o ramas de arboles secas como accesorios de decoración.

Estilo Japandi
Ejemplo de decoración Japandi

CONCLUSIÓN

El estilo Japandi es un estilo minimalista, pero con unos toques de elementos y una influencia escandinava que le dan un ambiente más caloroso y cómodo. Tienes mucha libertad para crearlo a tu gusto y, como todos los estilos de decoración, es importante adueñarse de él, inspirarse y crear su propio estilo.

Para resumir, aquí están 6 elementos esenciales a respetar para lograr un estilo Japandi:

  1. Usar materiales naturales como la piedra y sobretodo la madera.
  2. Usar textiles cómodos y suaves con fibras naturales como el algodón y el lino.
  3. Optar por una paleta de color sobrios y claros.
  4. Escoger un mobiliario minimalista con líneas simples.
  5. Agregar objetos de decoración que le dan autenticidad y alma a tu espacio (aquí te puedes ir más del lado japonés o más del lado escandinavo)
  6. Tener mucha luz.
Estilo Japandi
Otor ejemplo de decoración Japandi

Esperamos que esos consejos sea de ayuda para que puedas disfrutar de momentos Japandi en tu casa.

No olvides leer los otros artículos del blog de Zono Intérieur o probar nuestra aplicación web de diseño de interiores en línea registrándote.

Comparte la publicación

Deja una respuesta

La oferta Amazon del mes